Guía para seleccionar dibujos animados para nuestros hijos preescolares
Hoy en día son muchas las familias preocupadas por la incidencia que puedan tener los dibujos animados, y las pantallas en general, en los hijos. Pero lo cierto es que estas realidades van a formar parte de sus vidas, por lo que se debe propiciar que las conozcan guiados por sus padres.
A priori, lo más importante es evitar la sobreestimulación que producen algunos dibujos animados debido a su ritmo frenético y sobre todo al tipo de música que emplean. Este tipo de animaciones sube tanto el nivel de estímulo visual y auditivo que hace a veces que los niños ya no quieran ver ni hacer otras cosas. También son entretenimientos que les generan un nivel de estrés muy alto.
Más abajo se proporcionan algunos elementos que se deben identificar para apreciar qué dibujos animados pueden ser más aconsejables:
- Tipología de ilustraciones e interacción entre los personajes: Lo ideal es que las ilustraciones estén carentes de agresividad, que sean lo más amables y sosegadas posible. Que a los propios adultos, les transmitan paz y armonía.
- Mensajes: Del mismo modo, debe analizarse el contenido ideológico. En muchas ocasiones, las animaciones transmiten valores que no se corresponden con los de la familia.
- Música y movimiento: Por último, se debe observar la tipología de música, evitando las que transmitan ansiedad, un ritmo “exacerbado o desquiciante”. Así como tener en cuenta los tipos de movimientos, cómo bailan o se desplazan los personajes. Predominan en este sentido los dibujos que sumergen a los niños, ya desde muy pequeños, en las músicas y bailes latinos y de discoteca adultos, y estas manifestaciones musicales no son aptas para niños, entre otros motivos porque los sobreestimulan y “los atontan” frente a la pantalla.
Algunos ejemplos
Dibujos sosegados y que guardan valores positivos:
- Peppa pig
- Pocoyó
- Dora, la exploradora
Tipología de dibujos que potencian la sobreestimulación infantil
- La Granja de Zenón
- Little Baby Bum
- CantaJuego
Puntualizaciones
Por último, aunque quizás menos relevante, señalar que si los niños identifican por ejemplo a los animales como humanos, no están realmente interiorizando el concepto de esos animales en sí. Es por ello que metodologías de crianza y aprendizaje como Montessori recomiendan que las historias para niños sean lo más realistas posibles, para que conozcan el mundo a través de las mismas.
Más información
Desde Educo-Música queremos aportar posibles soluciones a estos respectos y recordar que se pueden solicitar tutorías con los profes de los niños, tanto de la Escuela de Artes Escénicas (Música, Danza, Teatro e Inglés), como de El Castillo Mágico. También se ofrece la opción de solicitar cita con los especialistas de psicología y orientación de nuestro equipo, para tratar cualquier tema que se requiera. Este Servicio no tiene coste adicional en el caso de alumnado actualmente matriculado en el formato online de la entidad.
Si desea contactar con Educo-Música pinche aquí, y si desea contactar con el C.E.I. El Castillo Mágico haga clic en el enlace al formulario de solicitud de información, le atenderemos rápidamente en base a tus intereses y necesidades.
■ Educo-Música: Escuela Bilingüe de Música, Danza, Teatro, Inglés y Artes Plásticas. Presente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva.
Educo-Música: Escuela de Música, Danza, Teatro, Pintura e Inglés para bebés, niños, adolescentes y adultos
■ C.E.I. El Castillo Mágico. Calle Virgen de Aguas Santas, 9A (Los Remedios, Sevilla). Para más información, ver este enlace. Bus: Líneas 05, 06, 41, A7, C1 y C2. Metro: Parada “Parque de los Príncipes”. Parking más cercano: aparcamiento Insur Buenos Aires (en Av. de la República Argentina, 21-25).